Las madres de entre diez y catorce años tienen un riesgo de morir cinco veces mayor que las mujeres de entre 20 y 24. Además, un millón de hijos de madres adolescentes mueren durante el embarazo o el parto. Según las investigaciones, estos niños tienen un 50 por ciento más de riesgo de fallecer antes de haber cumplido el año de vida que los hijos de mujeres mayores de 20 años.

1. El embarazo en la adolescencia es un asunto multifacético que no puede ser claramente enfocado mediante una estrategia única. Es un asunto que involucra cambios biológicos, estrategias de adaptación a la pobreza, deficientes cuidados de salud, impotencia y desvalorización. Refleja una reorganización masiva de las relaciones familiares y personales bajo nuevas presiones y estructuras económicas; también representa contradicciones de valores entre grupos culturales y étnicos.
2. El problema de las adolescentes embarazadas se empieza a considerar como un tema de salud pública. Todos nos tenemos que involucrar en la solución para encontrar una salida integral a la situación que enfrentan los jóvenes adolescentes.

3. Algunas adolescentes planean y desean su embarazo, pero en muchos casos no es así. Los embarazos en la adolescencia son más probables en comunidades pobres, poco instruidas y rurales. En algunos países, los embarazos fuera del matrimonio no son raros. En cambio, algunas muchachas pueden recibir presión social para contraer matrimonio y, una vez casadas, para tener hijos. En países de ingresos medianos y bajos más del 30% de las muchachas contraen matrimonio antes de los 18 años, y cerca del 14% antes de los 15 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario